|

Casa Museo Molina Pico: Un rincón histórico que guarda los secretos del pasado de Mendoza

Si quieres saber cómo era la vida en Mendoza hace más de 200 años, la Casa Museo Molina Pico es el lugar perfecto para descubrirlo. Ubicada en Godoy Cruz, esta casa colonial es una de las pocas construcciones de época que aún se mantiene en pie en la provincia, y es un verdadero tesoro para quienes desean entender la historia y la cultura de la región desde una perspectiva única y auténtica.

¿Cómo llegar a la Casa Museo Molina Pico en Godoy Cruz, Mendoza?

La Casa Museo Molina Pico está ubicada en el departamento de Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza, Argentina. Si estás planeando tu visita, aquí te explico cómo llegar usando los distintos medios de transporte disponibles para que puedas disfrutar de este rincón histórico sin complicaciones.

Ubicación de la Casa Museo Molina Pico

  • Dirección: Calle Belgrano 1269, Godoy Cruz, Mendoza, Argentina.

Opciones de Transporte para Llegar al Museo

En auto o taxi

  1. Desde el centro de Mendoza: La Casa Museo Molina Pico está a unos 15 minutos en auto desde el centro de Mendoza.
    • Ruta recomendada: Dirígete al sur por Av. San Martín o Av. Colón y continúa por la calle Belgrano hasta llegar a la dirección exacta en Godoy Cruz.
    • Estacionamiento: La zona cuenta con espacios para estacionar en las calles cercanas, aunque es mejor llegar temprano, especialmente en fines de semana o días de eventos.
  2. En taxi o aplicaciones de transporte: Si prefieres una opción más directa sin preocuparte por el estacionamiento, puedes tomar un taxi o usar aplicaciones como Uber o Cabify, que operan en Mendoza.

En colectivo (autobús)

El sistema de transporte público en Mendoza es eficiente y cuenta con varias líneas de colectivo que te dejan cerca del museo. Las tarjetas Red Bus se utilizan para pagar el transporte público, así que asegúrate de tener saldo en la tarjeta antes de tu viaje.

  • Líneas de colectivo desde el centro de Mendoza: Varias líneas te llevarán a la zona de Godoy Cruz, entre ellas:
    • Línea 2 o 3: Estas líneas son las más recomendadas, ya que te acercan a la zona de calle Belgrano. Consulta los horarios y la ruta específica, ya que pueden variar.
    • Parada más cercana: Baja en la parada de Calle Belgrano y Rivadavia. Desde ahí, solo tendrás que caminar unos minutos hasta llegar a la Casa Museo Molina Pico.

En bicicleta

Mendoza es una ciudad bastante amigable para las bicicletas, y moverte en bici puede ser una excelente opción si quieres disfrutar del aire libre. Además, en Godoy Cruz encontrarás algunas bicisendas que facilitan el acceso en bicicleta.

  • Desde el centro: El trayecto es de aproximadamente 20-25 minutos en bici. Puedes tomar Av. San Martín o calles menos transitadas y luego conectar con Belgrano hasta llegar al museo.
  • Estacionamiento para bicicletas: Lleva un candado resistente, ya que es posible que debas asegurar la bicicleta en una de las cercas o árboles cercanos.

Caminando

Si te encuentras en el centro de Godoy Cruz, el museo está a solo 10-15 minutos a pie de la Plaza de Godoy Cruz. Solo tienes que seguir la calle Belgrano hacia el norte hasta la dirección indicada. Es una opción ideal si ya estás en la zona o si disfrutas de caminar.

Un viaje al pasado mendocino en la Casa Museo Molina Pico

La Casa Museo Molina Pico fue construida en el siglo XIX y fue el hogar de la familia Molina Pico, una de las familias más influyentes de Mendoza durante aquella época. Al cruzar el umbral de esta casa, uno se encuentra con un mundo completamente diferente, uno en el que los detalles arquitectónicos, los muebles antiguos y los objetos personales de sus antiguos habitantes parecen haberse congelado en el tiempo.

La casa ha sido cuidadosamente restaurada para preservar su esencia colonial, y cada rincón cuenta una historia. Desde las gruesas paredes de adobe hasta el mobiliario de madera y los utensilios de la vida cotidiana, la Casa Museo Molina Pico permite a los visitantes hacer un recorrido inmersivo por la vida mendocina del siglo XIX. Además, el museo no solo es una muestra de la arquitectura de la época, sino también un lugar donde se pueden aprender detalles sobre cómo era la vida en Mendoza en aquellos años.

¿Por qué visitar la Casa Museo Molina Pico?

Este museo no es un simple edificio antiguo; es un sitio que mantiene viva la historia de Mendoza y que invita a explorar los inicios de la vida cotidiana en la provincia. Es como si entraras en un escenario de época, donde puedes imaginar cómo era la vida antes de las grandes urbes, en una Mendoza mucho más tranquila, pero llena de retos y cambios.

Además, la casa está ubicada en una zona de Godoy Cruz que también cuenta con otras joyas arquitectónicas y culturales, por lo que la visita se convierte en una experiencia que va más allá del museo en sí. Es una forma de redescubrir el pasado, de entender cómo las familias antiguas de Mendoza vivían, trabajaban y se relacionaban.

Recorrido por la Casa Museo Molina Pico: ¿qué puedes encontrar?

La Casa Museo Molina Pico conserva gran parte de los muebles originales de la familia, y caminar por sus salas es como hacer un recorrido por la vida de sus habitantes. Aquí hay algunos de los puntos más interesantes que no te puedes perder durante tu visita:

  • El salón principal: Este es el corazón de la casa, y sus muebles y decoración reflejan el estilo y el buen gusto de la familia Molina Pico. Los sofás y mesas de madera de época están perfectamente conservados, y el ambiente tiene un aire solemne, como si los antiguos habitantes de la casa estuvieran a punto de entrar.
  • El comedor: Uno de los espacios más atractivos de la casa es el comedor, donde se exhiben platos y utensilios que muestran cómo era la mesa de una familia acomodada de la época. Desde vajillas de porcelana hasta cubiertos de plata, es un rincón que nos permite imaginar los banquetes y cenas familiares de antaño.
  • Los dormitorios: Cada habitación de la casa está decorada con detalles originales, incluyendo camas de hierro forjado y muebles de madera que datan de hace más de un siglo. Al ver los dormitorios, uno puede imaginar cómo era el descanso en tiempos sin electricidad ni tecnología.
  • El patio central: Como buena casa colonial, la Casa Museo Molina Pico cuenta con un patio central rodeado de galerías, donde antiguamente la familia pasaba las tardes disfrutando del aire fresco. En este patio se pueden ver plantas autóctonas y detalles arquitectónicos que muestran la influencia española en la construcción de la casa.

Anécdotas y curiosidades de la Casa Museo Molina Pico

No todo es historia seria en esta casa; la Casa Museo Molina Pico también tiene su buena dosis de anécdotas y leyendas que la hacen aún más interesante. Una de las historias más conocidas es la del famoso “espejo encantado” de la casa. Se dice que, en una de las habitaciones, hay un espejo antiguo en el que, según cuentan algunos visitantes, pueden verse sombras o reflejos inexplicables, como si los antiguos habitantes aún se asomaran para mirar a sus visitantes. Aunque esto puede sonar como simple superstición, la historia del espejo sigue siendo uno de los detalles más comentados del museo.

Otra curiosidad de la casa es que fue construida con paredes de adobe de más de medio metro de grosor, lo cual no solo la mantiene fresca en verano y cálida en invierno, sino que también ha ayudado a que la casa resista los movimientos sísmicos, un aspecto fundamental en una región con tanta actividad sísmica como Mendoza.

Un espacio cultural para la comunidad

La Casa Museo Molina Pico no es solo un lugar para recordar el pasado; también es un espacio que alberga actividades culturales para la comunidad. A lo largo del año, el museo organiza exposiciones temporales, talleres, charlas y eventos relacionados con la historia y la cultura mendocina. Es un punto de encuentro para quienes quieren aprender más sobre su ciudad y sus raíces, y una excelente opción para quienes buscan una actividad diferente y enriquecedora en Mendoza.

Para las escuelas y grupos de estudiantes, la Casa Museo Molina Pico ofrece visitas guiadas y programas educativos que permiten a los más jóvenes conocer de cerca la historia de Mendoza y entender cómo era la vida en épocas anteriores. Este enfoque hace que el museo sea una gran herramienta educativa y un lugar donde se fomenta el aprecio por la historia local.

¿Por qué la Casa Museo Molina Pico es un lugar especial en Mendoza?

En una época en la que el progreso y la modernidad parecen borrar todo a su paso, la Casa Museo Molina Pico es un recordatorio de la importancia de conservar el patrimonio y de valorar la historia. Este museo no es solo un edificio antiguo; es un pedazo de la memoria de Mendoza, una invitación a reflexionar sobre el pasado y a conectarse con las raíces de la región.

Además, su autenticidad y su ambiente hacen que la visita sea una experiencia muy cercana y personal. Aquí, uno no solo observa objetos antiguos; se siente parte de la historia. Es un lugar donde el pasado no parece tan lejano y donde cada rincón invita a detenerse, a imaginar y a respetar todo lo que ha pasado entre esas paredes de adobe.

¿Te animas a conocer la Casa Museo Molina Pico?

Si estás en Mendoza y quieres hacer algo diferente, alejado de las rutas turísticas convencionales, la Casa Museo Molina Pico es una excelente opción. Visitar esta casa es una forma de entender Mendoza desde otra perspectiva, una en la que los pequeños detalles y las historias personales cobran un valor especial. Al final, esta visita es un recordatorio de que cada rincón de nuestra historia vale la pena ser conocido y preservado.

¿Te animas a hacer este viaje al pasado y conocer un lado de Mendoza que pocos han visto?

Publicaciones de interes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *